Meade LT SC Series Manual de usuario Pagina 45

  • Descarga
  • Añadir a mis manuales
  • Imprimir
  • Pagina
    / 56
  • Tabla de contenidos
  • MARCADORES
  • Valorado. / 5. Basado en revisión del cliente
Vista de pagina 44
- 45 -
APÉNDICE B:
ASTRONOMÍA BÁSICA
A principios del siglo
XVII el científico
italiano Galileo,
utilizando un
telescopio más
chico que su LT, lo
apuntó hacia el cielo
en lugar de dirigirlo
hacia montañas y
árboles distantes.
Lo que vio y de lo
que se dio cuenta,
ha cambiado para
siempre lo que la
humanidad piensa
acerca del universo.
Imagine la manera
en que esto debió de haber sido al ser el primer
hombre en ver lunas girando alrededor de
Júpiter o ver las cambiantes fases de Venus.
Como resultado de sus observaciones, Galileo
supuso correctamente el movimiento y posición
de la Tierra alrededor del Sol, y con esto, dio
nacimiento a la astronomía moderna. Todavía
el telescopio de Galileo era muy rudimentario y
no pudo definir los anillos de Saturno.
Los descubrimientos de Galileo fijaron las
bases para entender el movimiento y la
naturaleza de los planetas, estrellas y galaxias.
Con éstas bases, Henrietta Leavitt determinó la
manera de medir las distancias a las estrellas.
Edwin Hubble nos dio una probadita hacia el
posible origen del universo, Alberto Einstein
descubrió la relación crucial entre el tiempo y la
luz, y los astrónomos del siglo 21 están
actualmente descubriendo planetas alrededor
de estrellas fuera de nuestro sistema solar.
Casi diariamente, utilizando equipos sucesores
del telescopio de Galileo, tales como el
Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio de
Rayos X Chandra, más y más misterios del
universo están siendo comprobados y
entendidos. Estamos viviendo en la era dorada
de la Astronomía.
A diferencia de otras ciencias, la astronomía
recibe contribuciones de aficionados. Mucho del
conocimiento que tenemos hoy día de los
cometas, lluvias de estrellas, estrellas variables,
la Luna y nuestro Sistema Solar viene de
observaciones realizadas por astrónomos
aficionados. Por lo que al mirar a través de su
telescopio LT, tenga presente a Galileo. Para
él, un telescopio no era solamente una máquina
hecha con metal y cristal, si algo aun mayor
una ventana a través de la cual podía observar
y descubrir el palpitante corazón del universo.
Objetos en el Espacio
A continuación se enlistan muchos objetos
astronómicos que pueden verse con el
telescopio LT:
La Luna esta, en promedio, a 380 000 km de la
Tierra y se observa mejor durante su fase
creciente cuando la luz del Sol llega a la
superficie de la luna en un ángulo que provoca
sombras y agrega un sentido de profundidad a
la vista que se observa. No se ven sombras
durante la fase de luna llena, causando que su
superficie se vea plana y sin aspectos
interesantes para un telescopio. Asegúrese de
utilizar un filtro de densidad neutra cuando
observe la Luna. Este no solamente protege
sus ojos del intenso brillo de la Luna, sino que
también ayuda a mejorar el contraste,
ofreciéndole vistas más dramáticas.
Con su telescopio LT brillantes se pueden
observar en la Luna, incluyendo cientos de
cráteres y mares que se describen a
continuación:
Cráteres: son sitios redondos de impactos de
meteoritos que cubren la mayoría de la
superficie lunar. Con una atmósfera casi nula
en la Luna, no existe el intemperismo climático,
por lo que los impactos meteóricos se
mantienen a través del tiempo. Bajo estas
condiciones, los cráteres pueden durar millones
de años.
Mares: son áreas planas y obscuras dispersas
por la superficie lunar. Estas vastas áreas son
los remanentes de depresiones resultado de
antiguos impactos de cometas o meteoritos que
se rellenaron con lava del interior de la Luna.
Doce astronautas del programa Apolo
dejaron sus huellas en la Luna a fines de los
años 60 y a principios de los 70. De cualquier
manera, ningún telescopio sobre la Tierra
puede ver esas huellas ni cualquiera de sus
artefactos. De hecho, los detalles lunares más
pequeños que se pueden distinguir sobre la
superficie lunar con el telescopio más grande
de la Tierra son de unos 600 metros.
Los Planetas cambian de posición en el cielo
al orbitar alrededor del Sol. Para localizarlos
para un cierto a, consulte alguna revista
periódica de astronomía. También puede
consultarlo con su AutoStar. Busque el planeta
de su interés y presione ENTER. Utilice los
Vista de pagina 44
1 2 ... 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 ... 55 56

Comentarios a estos manuales

Sin comentarios